Ir al contenido principal

Don't dream it, be it...

Ayer estuve viendo un musical y este era el título de una de las canciones. Me dió que pensar. Y esta noche, cenando con un amigo me ha hecho una serie de reflexiones como "A muchas personas, no les gusta en lo que trabajan, lo utópico es trabajar en lo que te gusta". O "mucha gente comparte su vida con alguien que le da igual, porque es cómodo."
Eso unido a la canción de ayer, me da que pensar. Es verdad que elegir en la vida lo que uno quiere tiene un coste, es verdad que no es fácil... Pero me cuesta pensar que nos conformamos con que las cosas sean de una determinada manera sin luchar por ser lo que soñamos ser.
El trabajar en algo que me gusta, no me parece una utopía me parece básico. Pasamos muchas horas en el trabajo como para que me dé igual ¿no? En algunos momentos, he podido estar donde no quería pero no puede durar en el tiempo.
¿Y estar con la persona que no quiero? No sé, me parece fundamental no aceptar lo que viene sino luchar por lo que quiero. Y me gustaría que no fuera una declaración de principios, sino una realidad en mi vida.
Me parece mejor arriesgarme y no acertar que no arriesgarme por miedo a las consecuencias. ¿Quiero vivir en la tibieza de mis decisiones? ¿o en la intensidad?
No digo que sea fácil, no digo que no tenga coste... lo que si creo es que merece la pena luchar por lo que uno quiere, querer hasta que se salten las lágrimas, antes que renunciar. ¿Y tú que eliges? Porque la vida no se elige, se VIVE.

Comentarios

  1. ¡¡esa intensidad sin límites!!

    nunca entenderé a quien se queja y no hace nada por cambiar las cosas

    ahora bien, como sabes, yo sólo siento frío

    ResponderEliminar
  2. Cuanta razón tienes...vivir con quien no quieres es como nadar en aguas a las que no has sido invitada...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Un cuento .... de actitud... con Luis Galindo

Hace unos días en una conferencia con Luis Galindo compartió el siguiente cuento que me encantó. Decía así, a la entrada de un pueblo estaba sentado un viejecito con un bastón. Apareció un caminante, que se detuvo ante el viejecito para preguntarle: "Buen hombre, ¿me puede decir como es la gente de este pueblo?". El viejecito, a su vez le preguntó: "¿Cómo era la gente con la que ha vivido en otros lugares?". Al caminante, se le cambió la cara y repuso: "Las personas con las que he vivido en otros lugares, eran personas complicadas y egoístas, que se pasaban el día comentando sobre la vida de los demás, personas inmaduras y quejicas."  Entonces, el viejecito le contesto: "Pues aquí son iguales." Entonces, el caminante prosiguió su camino.  Al rato, apareció otro caminante. Se dirigió también al viejecito y saludándole , le pregunto: "Buen hombre, ¿sabría decirme como es la gente de este pueblo?". El viejecito, de la misma manera! Le ...

Coaching social

He empezado a estudiar o mejor dicho a vivir una formación para convertirme en coach. ¿A vivir? Sí, a vivir. He encontrado una escuela en la que experimentas el proceso en tus propias carnes para entender después lo que vive tu coachee. No es necesario decir cual, no es una cuña publicitaria.   En los últimos años, se ha hablado mucho de coaching. Durante una época estuvo muy de moda el coaching ejecutivo, muy directo que actuaba sobre las acciones, muy orientado al trabajo a los directivos. ¿Moda de los JASP?  Los modelos han ido evolucionando y yo me estoy formando en el coaching ontológico, un método que afecta a la persona en todas sus facetas. No sé, será porque me cuesta separarme en trocitos y separar mi persona en la que va al trabajo, la que hace deporte, la que estudia, la que está con amigos, me parece que ni puedo ni quiero ser diferente en cada entorno...  Además, tengo la suerte de que ahora lo que está de moda es "no aislar" nuestras facetas ¿no? Pa...

Un viejo cuento indio

Hace unos días, leí en un boletín al que estoy suscrita de José Ballesteros un pequeño cuento que me encantó. Lo comparto Un viejo abuelo cherokee hablaba con su nieto acerca de una batalla que ocurre en el interior de las personas, previniéndole para que, estando alerta, no se dejara llevar por los malos instintos. El abuelo le decía: "Hijo mío, todo ser humano lleva en su interior dos lobos ávidos de ser alimentados y cuya batalla es siempre encarnizada para conseguir alimento. Uno es negro. Malvado. Está lleno de ira, intranquilidad, amargura, impaciencia, maldad, envidia, celos, sensiblería, inexplicable pesar, autocompasión, codicia, avaricia, arrogancia, culpa sin remordimiento, resentimiento, rencor, inferioridad disfrazada de superioridad, falsedades, mentiras, orgullo, negativismo. El otro es blanco. Bueno. Está lleno de amor, gozo, paz, fe, alegría, felicidad, verdad, justicia, esperanza, serenidad, gran paciencia, humildad, reconocimiento y enmienda de errores, sabid...