Ir al contenido principal

Liderazgo del no sé....

Conversando de lo que está ocurriendo, me estoy dando cuenta de que estoy encontrando en los niveles de "liderazgo" dos formas de abordarlo que podrían resumirse de la siguiente manera:
1.- Ando con la cabeza alta y sin parpadear para que parezca que lo tengo todo "controlado"(¿como si alguna vez eso hubiera pasado?)
2.- Asumo que la situación me supera y que necesito de la colaboración de todos y cada uno de los que me rodean...
Tengo la sensación de que un porcentaje muy alto de lo me rodea, se encuentra en el primer supuesto, en el control o mejor dicho en la ilusión de control.
Yo he decidido colocarme en el segundo, de forma consciente. Nunca había gestionado nada parecido y, sin embargo, creo que ahora van a sucederse las ocasiones en las que nos vamos a encontrar en situaciones desconocidas. Así que he decidido buscar los recursos que he trabajado, que he acumulado en mi carrera profesional para hacerlo lo mejor posible. 
El primero de todos: la humildad y la vulnerabilidad de reconocer que no sé. Y es que no es la primera vez que no sé cosas y no tengo miedo de reconocerlo. Hay muchas cosas que no sé y gestionar desde el no sé permite explorar cosas nuevas, probar, aprender, de verdad. Tuve la suerte muy al principio de mi carrera, de tener un jefe que no sabía y lo decía. Tal vez eso me ha dado la confianza de que no tengo que saberlo todo.
El segundo: la capacidad de cuestionar el status quo (también cuando no gusta). Esta situación es una situación real de probar el growth mindset, que soy capaz de prototipar y repetir. Sabiendo que la iteración no es siempre fácil: pueden cambiar varios factores en la siguiente iteración... Lo curioso es la inteligencia colectiva, las ganas de colaborar, lo que aportan las personas cuando les damos espacio y les permitimos probar.
La tercera: la escucha y el pedir ayuda en todos los niveles de la organización. Porque de verdad el que más sabe de lo que pasa en el turno de noche es el que lo hace. En estas situaciones es más visible que el conocimiento de cada uno es clave. Esta es la gestión que ha hecho falta y que desde luego será necesaria en adelante, una gestión desde el no sé, desde la vulnerabilidad y la humildad de estar superado, desde la creatividad y desde no volver a los patrones de siempre, desde la escucha y el pedir ayuda para aprender y probar cosas nuevas...

Después del Covid19, el mundo habrá cambiado. Algunos líderes lo entenderán e integrarán los aprendizajes... otros seguirán como si esto hubiera acabado, no tengo la seguridad de cuanto sobrevivirán a la crisis... ¿Estás aprendiendo lo que necesitas? ¿lo que necesita tu organización? 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un cuento .... de actitud... con Luis Galindo

Hace unos días en una conferencia con Luis Galindo compartió el siguiente cuento que me encantó. Decía así, a la entrada de un pueblo estaba sentado un viejecito con un bastón. Apareció un caminante, que se detuvo ante el viejecito para preguntarle: "Buen hombre, ¿me puede decir como es la gente de este pueblo?". El viejecito, a su vez le preguntó: "¿Cómo era la gente con la que ha vivido en otros lugares?". Al caminante, se le cambió la cara y repuso: "Las personas con las que he vivido en otros lugares, eran personas complicadas y egoístas, que se pasaban el día comentando sobre la vida de los demás, personas inmaduras y quejicas."  Entonces, el viejecito le contesto: "Pues aquí son iguales." Entonces, el caminante prosiguió su camino.  Al rato, apareció otro caminante. Se dirigió también al viejecito y saludándole , le pregunto: "Buen hombre, ¿sabría decirme como es la gente de este pueblo?". El viejecito, de la misma manera! Le ...

Coaching social

He empezado a estudiar o mejor dicho a vivir una formación para convertirme en coach. ¿A vivir? Sí, a vivir. He encontrado una escuela en la que experimentas el proceso en tus propias carnes para entender después lo que vive tu coachee. No es necesario decir cual, no es una cuña publicitaria.   En los últimos años, se ha hablado mucho de coaching. Durante una época estuvo muy de moda el coaching ejecutivo, muy directo que actuaba sobre las acciones, muy orientado al trabajo a los directivos. ¿Moda de los JASP?  Los modelos han ido evolucionando y yo me estoy formando en el coaching ontológico, un método que afecta a la persona en todas sus facetas. No sé, será porque me cuesta separarme en trocitos y separar mi persona en la que va al trabajo, la que hace deporte, la que estudia, la que está con amigos, me parece que ni puedo ni quiero ser diferente en cada entorno...  Además, tengo la suerte de que ahora lo que está de moda es "no aislar" nuestras facetas ¿no? Pa...

Un viejo cuento indio

Hace unos días, leí en un boletín al que estoy suscrita de José Ballesteros un pequeño cuento que me encantó. Lo comparto Un viejo abuelo cherokee hablaba con su nieto acerca de una batalla que ocurre en el interior de las personas, previniéndole para que, estando alerta, no se dejara llevar por los malos instintos. El abuelo le decía: "Hijo mío, todo ser humano lleva en su interior dos lobos ávidos de ser alimentados y cuya batalla es siempre encarnizada para conseguir alimento. Uno es negro. Malvado. Está lleno de ira, intranquilidad, amargura, impaciencia, maldad, envidia, celos, sensiblería, inexplicable pesar, autocompasión, codicia, avaricia, arrogancia, culpa sin remordimiento, resentimiento, rencor, inferioridad disfrazada de superioridad, falsedades, mentiras, orgullo, negativismo. El otro es blanco. Bueno. Está lleno de amor, gozo, paz, fe, alegría, felicidad, verdad, justicia, esperanza, serenidad, gran paciencia, humildad, reconocimiento y enmienda de errores, sabid...