Ir al contenido principal

La COVID19 y su impacto en los niveles de conciencia


En estos tiempos, he estado pensando mucho en los niveles de conciencia que tenemos, en los recursos que necesitamos para gestionar esta crisis. Hace unos días publiqué un post reflexionando sobre el liderazgo antes, durante y después del COVID19. Una parte muy importante en todo ello tiene que ver con el nivel de conciencia antes, durante y después de esta pandemia.
En función de ese nivel de conciencia, se definirá el liderazgo. Probablemente, en la reflexión sobre el liderazgo antes, durante y después del COVID19 habría que introducir una variable adicional: el nivel de conciencia: individual, social, familiar, de organizaciones, e incluso de los países.
Algun@s se aferraban a negar lo que ocurría, otros aceptaban y se ponían en marcha, a todos los niveles. ¿En que ha contribuido el nivel de conciencia a la gestión la crisis?
En esta reflexión de los niveles de conciencia, me ayudó y me gusta mucho el modelo de la espiral dinámica que conocí en una formación de Coaching. Este modelo habla de nuestra evolución como personas y como sociedad.
En efecto, en nuestro desarrollo como sociedad hemos pasado por distintos estadios de conciencia en función de las necesidades del momento. Cada uno de ellos lo asocia con distintos colores y con distintos niveles de conciencia.

Sentido de supervivencia. Un mundo natural en el que se usan los instintos para sobrevivir, afilia instintos naturales. Su color: el beige.
La clave de esta fase sería "Yo sobrevivo". Comienza la amenaza y los miedos. Imaginemos la prehistoria con los animales salvajes alrededor, sobreviviendo. Necesito protegerme y alimentarme. Supervivencia conecta con comportamientos "casi animales": estar a la defensiva, reaccionar... Me encuentro en esa situación cuando se activa mi cerebro reptiliano... son comportamientos que están muy centrados en el individuo y en defenderse de los peligros que le rodean. ¿Puedes imaginar tu vida desde ahí en un entorno natural donde los humanos dependen de sus instintos para sobrevivir?

Espíritus de lo familiar. Un mundo mágico lleno de espíritus vivos y signos místicos, búsqueda de la armonía y la seguridad del mundo místico. Su color: el púrpura.
Aquí lo que me representa es "nosotros estamos seguros". Empieza a nacer el desarrollo del Ego personal. En este nivel de conciencia, existe una polaridad muy fuerte entre el bien y el mal. Empezamos a creer que existen espíritus mágicos a los que invocar

Dioses del poder. Una jungla en la que sobrevive el más fuerte, dioses del poder impulsivos y expresivos. Su color: el rojo.
Lo que lo representa "Yo controlo". Tiene que ver con tomar conciencia de uno mismo y hacer lo que uno quiere... con independencia de las consecuencias para los demás, del impacto que tenga.

Fuerzas de la verdad. Una existencia ordenada bajo el control de la verdad absoluta, busca propósito, orden y asegura un futuro cierto. Su color: el azul. 
Nosotros nos salvamos. La vida tiene un sentido, un propósito determinado... Tiene mucho que ver con la visión de la única verdad, no deja espacio para distintas formas de ver las cosas. Hay un único orden. 

Empuje progresivo. Un mercado lleno de posibilidades y oportunidades para los más capaces, analiza y optimiza estrategias para prosperar. Su color: el naranja.
"Yo optimizo". Tiene mucho que ver con la individualidad, con jugar para ganar. Si tuviéramos que pensar en una época "naranja" sería la asociada a los JASP (Jóvenes Aunque Sobradamente Preparados). Es una época asociada a ganar (y que otro pierda).

Unión humana. Un hábitat humano en el cual compartimos experiencias de vida, explora el yo interior y es humanitario. Su color: el verde.
"Nosotros somos". Tiene que ver con el sentido de comunidad, con la colaboración, con la conexión. También tiene que ver con la vuelta a lo esencial, a la naturaleza al campo. Conectar en sentido amplio. 

Flujo flexible. Un organismo caótico/sistémico forjado por las diferencias y el cambio, integra y alinea sistemas. Flujo fluido. Su color: el amarillo. 
"Yo aprendo". Asumir quien soy y vivir plenamente con ello. Tiene que ver con la responsabilidad con vivir integrado. 

Visión holítisca. Un sistema elegante de fuerzas que se entrelazan, crea sinergias y administra Su color: el turquesa.
"Nosotros experimentamos". Es lo holístico, experimentar la completud de la existencia en mente y espíritu. Está recogido en la película Avatar . De hecho los avatares son turquesas. Su saludo "Te veo" representa la capacidad de conectar, de ver al otro. El máximo nivel de conciencia. Viven en espacios de conexión y tienen plena conciencia de la interdependencia de todo lo que les rodea.
Con estos niveles de conciencia convivimos, coexistimos, en nuestro entorno. Cada uno de estos niveles de conciencia (hasta el que hayamos trabajado/descubierto/alcanzado… se activa en función de los recursos que tengamos disponibles en el contexto, en distintos momentos de la vida, puede “dominarnos” uno de ellos. Yo me reconozco en varios de ellos en distintos momentos de mi vida.
Hoy el COVID19 está removiendo mi conciencia individual, nuestra conciencia familiar, nuestra conciencia social, nuestra conciencia en las organizaciones... Y así en esta "coexistencia" de todos los niveles de conciencia surgen polaridades en muchos niveles. ¿Como viven el COVID19 los que han perdido todo? ¿Los que han perdido a alguien querido? En la supervivencia, estamos muchas personas y organizaciones, incluso países. Otros lo estamos viviendo desde la situación de Ego personal ¿Cómo salgo “airoso” de todo esto? ¿Reconozco la situación? Muchos no nos estamos tomando el tiempo de digerir. Lo vivimos desde el control... como mucho haciendo un paréntesis y esperando a que pase el "chaparrón", para volver a lo mismo. Algunos vemos un único camino de hacer las cosas... no escuchamos los inputs que recibimos. Otros buscamos como aprovechar la crisis para cambiar, para crecer ... o buscamos integrarnos o llegamos a una visión más holística. Y yo personalmente me reconozco en muchos de estos comportamientos en momentos diferentes, en situaciones diferentes en todo este proceso.
Parece que el nivel de maduración de la sociedad está luchando por cambiar del naranja (la competencia) al verde, la conexión, lo esencial… Reflexionando sobre la conciencia hace unos días, una persona me verbalizó que antes de esta pandemia ya escuchábamos gritos de necesidad de cambio, de teletrabajar, de conciliar, de nuevas formas de trabajo, de mayor conexión con nuestro entorno, de necesidad de más tiempo para nosotros y nuestras familias, de problemas con el cambio climático si no hacíamos cambios drásticos… Todo o cualquier cosa parecía imposible. Hoy después de 3 meses han pasado muchas cosas imposibles (para bien y para mal).
¿Será el COVID19 un antes y un después para las cosas que queríamos cambiar manteniendo los recursos del pasado que nos sirven y dejando espacio para otros nuevos que necesitamos en esta nueva realidad? ¿Tomaremos más conciencia de lo que nos rodea y seremos capaces de contribuir a la conciencia general?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un cuento .... de actitud... con Luis Galindo

Hace unos días en una conferencia con Luis Galindo compartió el siguiente cuento que me encantó. Decía así, a la entrada de un pueblo estaba sentado un viejecito con un bastón. Apareció un caminante, que se detuvo ante el viejecito para preguntarle: "Buen hombre, ¿me puede decir como es la gente de este pueblo?". El viejecito, a su vez le preguntó: "¿Cómo era la gente con la que ha vivido en otros lugares?". Al caminante, se le cambió la cara y repuso: "Las personas con las que he vivido en otros lugares, eran personas complicadas y egoístas, que se pasaban el día comentando sobre la vida de los demás, personas inmaduras y quejicas."  Entonces, el viejecito le contesto: "Pues aquí son iguales." Entonces, el caminante prosiguió su camino.  Al rato, apareció otro caminante. Se dirigió también al viejecito y saludándole , le pregunto: "Buen hombre, ¿sabría decirme como es la gente de este pueblo?". El viejecito, de la misma manera! Le ...

Coaching social

He empezado a estudiar o mejor dicho a vivir una formación para convertirme en coach. ¿A vivir? Sí, a vivir. He encontrado una escuela en la que experimentas el proceso en tus propias carnes para entender después lo que vive tu coachee. No es necesario decir cual, no es una cuña publicitaria.   En los últimos años, se ha hablado mucho de coaching. Durante una época estuvo muy de moda el coaching ejecutivo, muy directo que actuaba sobre las acciones, muy orientado al trabajo a los directivos. ¿Moda de los JASP?  Los modelos han ido evolucionando y yo me estoy formando en el coaching ontológico, un método que afecta a la persona en todas sus facetas. No sé, será porque me cuesta separarme en trocitos y separar mi persona en la que va al trabajo, la que hace deporte, la que estudia, la que está con amigos, me parece que ni puedo ni quiero ser diferente en cada entorno...  Además, tengo la suerte de que ahora lo que está de moda es "no aislar" nuestras facetas ¿no? Pa...

Un viejo cuento indio

Hace unos días, leí en un boletín al que estoy suscrita de José Ballesteros un pequeño cuento que me encantó. Lo comparto Un viejo abuelo cherokee hablaba con su nieto acerca de una batalla que ocurre en el interior de las personas, previniéndole para que, estando alerta, no se dejara llevar por los malos instintos. El abuelo le decía: "Hijo mío, todo ser humano lleva en su interior dos lobos ávidos de ser alimentados y cuya batalla es siempre encarnizada para conseguir alimento. Uno es negro. Malvado. Está lleno de ira, intranquilidad, amargura, impaciencia, maldad, envidia, celos, sensiblería, inexplicable pesar, autocompasión, codicia, avaricia, arrogancia, culpa sin remordimiento, resentimiento, rencor, inferioridad disfrazada de superioridad, falsedades, mentiras, orgullo, negativismo. El otro es blanco. Bueno. Está lleno de amor, gozo, paz, fe, alegría, felicidad, verdad, justicia, esperanza, serenidad, gran paciencia, humildad, reconocimiento y enmienda de errores, sabid...